El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), decidió sacar adelante junto al periódico digital El Faro, como parte de la celebración de los 20 años de ambas instituciones, una revista cultural que lograra plasmar no solo los hitos de su trayectoria como agente socio-cultural en el país, sino que fuera también un canal para el pensamiento, la reflexión y la crítica. Que pudiera abordar interrogantes de la sociedad salvadoreña desde perspectivas valientes, originales y atractivas. Cada número aborda diferentes miradas, de temas distintos gracias a cuatro editores invitados diferentes; memoria, géneros, territorios, futuro, libertad, virus y bicentenario.
IMPÚDICA (1) MEMORIA | El primer número de la revista se dedicó a repensar el concepto de memoria. Para ello, la revista recurrió a recuerdos de nietas sobre sus abuelas, de artistas que trabajan a través de sus vivencias pasadas o de artículos que indagan sobre los efectos del pasado. Editora: Brenda Vanegas.
IMPÚDICA (2) GÉNEROS | El segundo número de la revista Impúdica está dedicado a Géneros, un tema transversal en el que se repiensa la situación de la mujer, el machismo, la identidad sexual, el hombre respecto a los movimientos feministas. En esta edición participa como editora Morena Herrera, reconocida activista en la lucha de los derechos de las mujeres en Suchitoto.
IMPÚDICA (3) TERRITORIO | Los artículos y contenidos del tercer número abordan, desde la mirada de escritores, periodistas, académicos e investigadores, los problemas de desarrollo territorial de El Salvador y proponen una mirada a los cambios estructurales, económicos, culturales, políticos, sociales y ambientales que vive el país. Editor: Roberto Turcios.
IMPÚDICA (4) FUTURO | La cuarta y última edición, cuenta con 15 textos, que plasman en cada contenido ideas sobre futuros posibles; la integración centroamericana, una herramienta de desarrollo incomprendida; sobre la preservación del agua, entre otros. Editora: Amparo Marroquín
IMPÚDICA (5) LIBERTAD |Retomamos la revista IMPÚDICA con un número que aborda los límites y márgenes de las libertades personales. IMPÚDICA (5) Libertad cuenta con la participación de Rossemberg Rivas como editor invitado.
IMPÚDICA (6) VIRUS | VIRUS es el número más internacional de todos los que se han realizado hasta la fecha de esta revista del CCESV y El Faro. Comenzó a idearse en los momentos más críticos de la pandemia y tiene la intención de contar las diversas narrativas sobre la crisis provocada por la COVID-19.
IMPÚDICA (7) BICENTENARIO | Edición que reflexiona en torno a temas como la invisibilidad y estereotipos de las mujeres afrodescendientes, la huella africana en Centroamérica, recoge historias de resistencia y lucha, aborda la permanencia de las profesiones indígenas en salud, las diversas temporalidades que conforman el presente de la región, las identidades culturales o la herencia gastronómica.
IMPÚDICA (7) BIOCENO | Presentamos el octavo número de Impúdica, que en esta ocasión cuenta con la mirada y el criterio de la ambientalista Ingrid Hausinger como editora invitada. Una edición que hará que los lectores y lectoras naveguen por conceptos desconocidos y reflexiones entorno a las huellas que han dejado las prácticas colonizadoras en el planeta.